"Estoy siempre persiguiendo la luz. La luz convierte en mágico lo ordinario " Trent Parke
miércoles, 14 de diciembre de 2016
martes, 6 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
sábado, 12 de noviembre de 2016
martes, 8 de noviembre de 2016
Fotografía y emociones del cuerpo y de la mente
Para ello tenemos que partir del presupuesto de que la principal función del arte es la de generar en el espectador o en el oyente emociones estéticas: nos podemos sentir conmovidos al escuchar un cuarteto de Beethoven o al contemplar un paisaje de Van Gogh o una fotografía de Moriyama. Se trata de algo que acontece después de una serie de procesos perceptivos y cognitivos que culminan con una emoción que vivimos como placentera: los placeres de la mente, que fue como Michael Kubovy denominó a las emociones estéticas.
La fotografía, también la pintura o el dibujo en menor medida, tiene la capacidad de provocar dos tipos de emociones. Por un lado la emoción suscitada por el contenido presentado en la imagen. Por ejemplo, en "Migrant mother" de Dorothea Lange, el sufrimiento que observamos en el rostro de la madre resuena en nuestro corazón y llega a conmovernos. Lo mismo podríamos decir de la famosa fotografía de William Eugene Smith "Tomoko Uemura in her bath" en la que una madre acuna en un baño japonés a una hija que muestra graves deformaciones. En esas imágenes, al igual que en muchas otras similares, basta el contenido presentado para que empaticemos con esas mujeres y experimentemos una intensa emoción. Se trata de emociones muy vitales, muy corporales, similares a las que experimentamos en la vida real.
Pero la cosa no queda ahí. Serán muchas las ocasiones en las que además del contagio captado por ese wifi emocional que es la empatía, sentiremos una emoción de carácter diferente. Una emoción puramente estética generada por la belleza en la estructura de una obra de arte, por su combinación de colores, por su composición o por su armonía. En este caso podemos sentirnos fascinados por la perfección que destila esa pintura, esa fotografía, ese poema o esa pieza musical. Se trata de emociones que podríamos considerar más espirituales, aunque sus mecanismos psicofisiológicos no son muy diferentes a los que sustentan las emociones que sentimos cotidianamente en nuestras relaciones interpersonales.
Si las primeras emociones son un producto de la evolución de nuestra especie y tienen un claro valor adaptativo, las segundas carecen de ese valor utilitarista pues no están encaminadas a procurarnos seguridad o a satisfacer nuestras necesidades básicas. Tienen valor en sí mismas, y pueden llegar a crearnos una sensación de éxtasis, fascinación o plenitud, y a pesar de considerarlas algo más espirituales también nos provocan reacciones corporales: escalofríos, vello erizado, ojos húmedos, etc.
Por lo tanto, podríamos decir que la fotografía tiene una gran potencialidad para generar emociones en el espectador ya que puede hacerlos por dos vías diferentes. Y aunque las emociones de carácter estético o artístico, tal vez se sitúen un peldaño por encima de las generadas por la empatía, en algunas ocasiones una imagen fotográfica será capaz de provocar ambas emociones. Ocasiones en las que una fotografía se convertirá de forma indiscutible en una verdadera obra de arte.
Texto: Alfredo Oliva Delgado.
Foto: W. Eugene Smith
lunes, 7 de noviembre de 2016
miércoles, 2 de noviembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
FOTOGRAFÍA Y PSICOLOGÍA: La creación y su apreciación precisan de algo más que maestría
Toda imagen artística incluye una narrativa con dos componentes. El primero es de carácter denotativo, porque se refiere a una historia que la imagen trata de contar y que suele ser más o menos explícita y evidente a primera vista. El segundo tiene un matiz connotativo o simbólico, es decir, un significado oculto y metafórico que depende en gran medida de la capacidad del observador para leer e interpretar la imagen. Por ejemplo, pensemos en la conocida fotografía de Robert Frank en la que dos mujeres se asoman a ventanas sobre las que ondea una bandera de los EEUU que oculta la cara de una de ellas, mientras que la otra observa la calle desde la penumbra de la habitación. Se trata de una imagen aparentemente anodina, en la que no sucede nada y que contiene una narrativa más bien pobre. Sin embargo, a pesar de su ambigüedad, sentimos que la escena nos atrapa con su fuerza, aunque no seamos conscientes de la causa. Y es que una mirada más detenida podría llevarnos a pensar que Frank quiere contarnos algo relativo a la posición del ciudadano norteamericano frente al Estado. Un ciudadano cuya individualidad queda engullida por un Estado representado por la bandera de las barras y las estrellas. Algo que encaja perfectamente con la visión de América que este fotógrafo de origen Suizo plasmó en su libro, con unas imágenes que contradijeron la idea del paraíso americano y que representaron el testimonio visual de personas peleando por existir en una sociedad en la que la opulencia se daba la mano con las desigualdades, la pobreza y el racismo.
Si entender el elemento narrativo denotativo o explícito sólo requiere de algunos conocimientos declarativos sobre el mundo, la interpretación de significados simbólicos necesita de conocimientos y competencias más específicas por parte del espectador, así como de cierta formación visual o fotográfica. Como había señalado Gombrich, el arte (y la fotografía lo es) es un sistema convencional similar al lenguaje que solo puede ser comprendido si uno ha aprendido a leer sus significados. Por lo tanto, podríamos considerar que la maestría nos situaría en una posición ventajosa para el juicio y la valoración estética. Si hacemos mejores fotos lo más probable es que también mejoremos como críticos de fotografía.
Sabemos que con la experiencia en una actividad profesional o en una afición se van acumulando en nuestro cerebro esquemas cognitivos que nos han permitido resolver con éxito algunas situaciones en el pasado y que usaremos para afrontar proyectos venideros. Esa es una consecuencia de la práctica y el aprendizaje: la capacidad para afrontar de forma eficiente nuevos problemas. Pero esta competencia no sólo se pone de manifiesto cuando el fotógrafo toma fotos, sino también cuando valora y aprecia las fotos de los demás.
Sin embargo, tal vez no siempre sea así, ya que la maestría puede llevar aparejados algunos efectos indeseados. Es posible que nos haga volvernos más comodones y tiremos de esquemas visuales previos antes de construir otros nuevos, lo que puede hacer que con la mochila repleta de esos esquemas o clichés giremos confortablemente alrededor de un mismo punto sobre caminos ya muy trillados. Y como el creador y el espectador suelen ir de la mano, a la hora de valorar los trabajos ajenos también acarreamos la rémora de esa maestría, que puede actuar como unas anteojeras que limiten nuestra capacidad para la fascinación ante propuestas fotográficas arriesgadas y creativas.
Afortunadamente no siempre se produce ese anquilosamiento, puesto que hay personas que son capaces de mantener la frescura y apertura propia del novato junto a la maestría acumulada tras muchos años de experiencia. Así, la evidencia de que disponemos indica que son dos los rasgos que caracterizan a este tipo de personas. Por un parte, el pensamiento creativo, que va a facilitar el establecimiento de conexiones entre marcos semánticos aparentemente incongruentes o distantes, algo que podría pasar inadvertido para muchos. Un pensamiento creativo que hará más probable la transferencia de esas competencias que configuran la maestría a situaciones nuevas. Por otro lado, la apertura a la experiencia, uno de los cinco grandes rasgos de la personalidad, que llevará al sujeto a la búsqueda de nuevos significados y simbolismos en una imagen, especialmente en las dotadas de una mayor complejidad visual. Por lo tanto, podríamos concluir afirmando que las propuestas estéticas realmente innovadoras requieren de fotógrafos que las lleven a cabo y de críticos que las reconozcan, y que tanto unos como otros han de compartir algo más que una intensa experiencia en lo que hacen, deben ser personas creativas y que se muestren abiertos a las nuevas experiencias.
Foto: Michael Ackerman
sábado, 22 de octubre de 2016
Fotografía y experiencia estética
No ocurre a menudo, pero a veces la contemplación de una imagen fotográfica nos provoca una reacción emocional que nos sitúa en un estado mental que podríamos definir como experiencia estética. Un proceso psicológico en el que esa imagen atrae toda nuestra atención de manera que todo lo que ocurre a nuestro alrededor queda en un segundo plano: los objetos, sucesos y preocupaciones desaparecen por un momento de nuestra mente. Un fenómeno asombroso de una elevada intensidad emocional que se sitúa a un nivel distinto al de la mayoría de fenómenos que experimentamos en nuestra vida cotidiana. No hay pragmatismo en esta experiencia, sólo puro placer sin ninguna finalidad.
Son ocasiones en las que nos situamos ante la fotografía con una cierta predisposición: no vemos en esa imagen un objeto cotidiano que refleja un momento de nuestra biografía más o menos banal (como ante una foto de nuestro álbum familiar) o un acontecimiento histórico o periodístico (como ante la mayoría de imágenes que vemos en el periódico). Esa fotografía capaz de llevarnos a una experiencia estética puede llegar a situarse ante nuestra mirada como una obra de arte que dispara algunos intensos procesos psicológicos de carácter emocional y cognitivo.
La experiencia estética guarda cierta similitud con otros fenómenos psíquicos excepcionales, como la sensación de "flujo", que Czikszentmihalyi definió como ese estado mental en el que estamos plenamente inmersos en una actividad o tarea hasta el punto de que perdemos el sentido del tiempo. O con lo que Abraham Maslow llamó "experiencias cumbre", en las que nuestra atención se clava en un objeto particular de forma que es desprovisto de su función o utilidad cotidiana. Experiencias cumbre que nos recuerdan la conciencia plena o mindfulness que se consigue mediante la meditación trascendental.
Slobodan Markovic, profesor de psicología en la Universidad de Belgrado, atribuye tres características a este tipo de experiencias:
- Su aspecto motivacional o atencional que lleva al observador a mostrarse totalmente concentrado e incluso fascinado por la imagen observada hasta el punto de perder la noción de espacio y tiempo.
- Su carácter cognitivo o simbólico: el observador valora lo que muestra la fotografía como una imagen estética que forma parte de un mundo virtual que trasciende el uso cotidiano de lo representado. Así, en esos cubiertos que nos muestran André Kertesz o Chema Madoz no vemos unos meros utensilios de mesa, sino que tratamos de encontrarles un simbolismo que los alejen de su finalidad mundana.
- Finalmente, su carácter afectivo. Es una experiencia emocional excepcional que lleva al observador a un fuerte y claro sentimiento de plenitud con la imagen que es objeto de fascinación y valoración estética.
El hecho de que la experiencia estética conlleve una intensa sacudida emocional no quiere decir que sea equivalente a una emoción o humor positivo, ya que imágenes que suscitan tanto emociones positivas (placer, orgullo, sorpresa) como negativas (vergüenza, disgusto, desprecio) pueden llegar a fascinarnos. Pensemos por ejemplo en las fotografías de Joel-Peter Witkin o de Diane Arbus, que a pesar de ser extravagantes o incluso monstruosas, nos golpean con fuerza el corazón.
Por otra parte, tampoco a nivel compositivo podemos reducir la experiencia estética a cierto tipo de composiciones basadas en la regularidad o el equilibrio. La evidencia empírica disponible indica que tanto composiciones clásicas y equilibradas como otras más caóticas pueden llevarnos a eso que algunos llaman una experiencia estética.
Es decir, la experiencia estética es un fenómeno fascinante y complejo, pero que la psicología puede ayudarnos a entender. En próximos posts trataré de seguir profundizando en este asunto.
Texto: Alfredo Oliva Delgado.
Foto: Josep Sudek
viernes, 21 de octubre de 2016
miércoles, 19 de octubre de 2016
lunes, 10 de octubre de 2016
viernes, 30 de septiembre de 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
IV SEMINARIO UNIVERSITARIO SOBRE FOTOGRAFÍA Y PSICOLOGÍA 2017
IV SEMINARIO UNIVERSITARIO SOBRE
FOTOGRAFÍA Y PSICOLOGÍA 2017
Actividad autorizada con reconocimiento de créditos por la
Universidad de Sevilla.
http://servicio.us.es/academica/sites/default/files/servicios/planes/Actividades_pendientes_17-10-16.pdf
Profesor: Alfredo Oliva Delgado. Departamento de Psicología
Evolutiva y de la Educación
Universidad de Sevilla.
OBJETIVOS:
- Conocer algunas de las aportaciones más interesantes de la
psicología al estudio de la fotografía y la imagen.
- Comprender las principales leyes de la composición
fotográfica desde un punto de vista psicológico.
- Utilizar algunos conceptos y teorías psicológicas para
mejorar la técnica fotográfica.
- Realizar una lectura de imágenes y fotografías a partir de
conocimientos psicológicos.
- Conocer las relaciones entre psicología y estética
- Acercarse al conocimiento de la fotografía como terapia y
método de autoconocimiento
CONTENIDOS:
Principales aportaciones de la psicología al estudio de la
fotografía y la imagen. Relaciones entre sensación, percepción e imagen en
fotografía, los modelos de apreciación y juicio estético o la psicología de la
creatividad aplicada a la fotografía. Memoria y narrativa fotográfica. La
fotografía terapéutica.
Horas dedicadas : 25 Nº créditos ECTS autorizados:
1 Nº de créditos LRU: 2,5
Calendario: Martes 7 , 14, 21 y 28 de marzo de 2017 y 4 y 18
de abril en horario de 17.00 a 21.00
Nº plazas : 20
Lugar: Seminario de Psicología Evolutiva y de la Educación
de la Facultad de Psicología DE LA Universidad de Sevilla.
Destinatarios: Todos los alumnos de la Universidad de
Sevilla.
Persona contacto: Alfredo Oliva Delgado
Inscripción Libre: envía un email a oliva@us.es con tus
datos, indicando tu Facultad, curso y nivel de conocimientos sobre fotografía.
Tfno. info.
954557695 Email info.:
oliva@us.es
sábado, 10 de septiembre de 2016
jueves, 8 de septiembre de 2016
domingo, 4 de septiembre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
Roma (2016)
Etiquetas:
calle,
claroscuro,
Iglesia,
interior,
monjas,
religion,
Roma,
street,
Trastevere
Ubicación:
Trastevere, Rome, Italia
domingo, 28 de agosto de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
sábado, 20 de agosto de 2016
martes, 19 de julio de 2016
Fotografía y Psicología: El Momento Decisivo
Cuando en 1952 Henri Cartier-Bresson publicó “Images á la
Sauvette”, que fue traducido al inglés con el título de “The Decisive Moment”,
expuso su idea de lo que debería ser la fotografía acuñando uno de los
conceptos más divulgados entre los fotógrafos de todo el mundo: el Momento Decisivo. Para Bresson la fotografía debía captar el flujo de la vida, la espontaneidad
cotidiana de personajes reales. Algunos autores como John Suler o Richard Zaika
han profundizado en los aspectos más psicológicos de este Momento Decisivo,
entre los que se pueden citar los siguientes:
1. Una composición sofisticada en la que la fusión visual de
los elementos de la escena fotografiada aprovecha los principios de la
psicología Gestalt para crear un ambiente de concisión, equilibrio, armonía,
sencillez y unidad.
2. Un fondo interesante que interactúa tanto visual como
psicológicamente con el sujeto en una relación significativa y atractiva entre
figura y fondo. Aunque, como ya he comentado en el punto anterior, una imagen
equilibrada a nivel compositivo puede satisfacer tanto al ojo como a la mente, a veces puede resultar demasiado
predecible y aburrida. De ahí que cuando
el sujeto o figura interactúa y se alterna con el fondo en atraer nuestra
atención, se añade un plus a la imagen, que gana en interés. El ojo ira
alternativamente de figura a fondo y de fondo a figura. Por eso, las fotos con
una profundidad de campo muy limitada y con el foco puesto en la figura, de manera
que el fondo apenas sea reconocible, no son buenas fotos de momentos decisivos,
aunque pueden ser un buen retrato o una buena macrofotografía. No obstante, también podría darse el caso de que un fondo desenfocado tuviese formas o colores que
pudiesen interactuar con la figura.
3. La anticipación visual y psicológica de finalización
y cierre, que a menudo aflora como una brecha visual, intervalo, o suspensión de alguna
clase. En la psicología de la Gestalt la ley del cierre establece que la mente
busca completar una figura aunque ésta no exista o no esté completa (una pelota
semioculta tras el tronco de un árbol). Esa tensión que crea una figura
incompleta, o un suceso que está a punto de ocurrir (una pareja fotografiada
segundos antes de abrazarse) resulta interesante para la mente del observador,
que trata de completar la escena o anticipar el desenlace. Nuestro ojo y nuestro
cerebro, disfrutan con ese ejercicio perceptivo-mental.
4. Un elemento de ambigüedad, incertidumbre, e incluso de
contradicción que despierte la curiosidad del espectador sobre el significado o
el resultado de la escena representada. Es decir, aunque en algunas ocasiones las figuras están completas, y la
acción ha culminado, sin embargo, hay algo en la escena o en sus protagonistas
que genera cierta ambigüedad en el observador y que despierta su curiosidad (p.
e. su lenguaje corporal resulta contradictorio). Surgen dudas interpretativas y
nuestra mente tiene que escudriñar la imagen y tomar una decisión sobre el
significado último de la foto.
5. La captura de un momento único, fugaz, y significativo,
sobre todo aquel que implica movimiento y acción. Como Cartier-Bresson apuntó,
esa sería la principal diferencia entre la fotografía y otro tipo de artes,
como la pintura, su capacidad para captar un momento único e irrepetible que ya
no volverá. Teniendo en cuenta esa característica de la fotografía, podríamos
pensar que la fotografía “prefabricada”,
como la conceptual, pero también la de paisaje, de arquitectura o de estudio
serían ajenas a estos momentos decisivos. Sin embargo, cualquiera que haya
fotografiado paisajes sabe de la naturaleza evanescente y efímera que tienen
algunos momentos en los que se combinan unas condiciones atmosféricas especiales.
Lo mismo podría decirse de la fotografía de estudio, aunque en este caso el
momento decisivo vendría dado por la creación de una especial complicidad y
sintonía entre fotógrafo y modelo.
6. Un disparo preciso, oportuno e irrepetible. La vida fluye
a su alrededor y el fotógrafo debe estar presto a captar en un disparo la
esencia de cada situación, seleccionando la composición que mejor condensa ese
momento en el que confluyen los aspectos visuales y psicológicos de la escena.
7. El momento decisivo conlleva imágenes sinceras de gente en situaciones cotidianas de la vida real. Y es que debería incluir en el encuadre a personas capturadas de forma espontánea mientras viven, trabajan o se mueven por la ciudad en sus quehaceres cotidianos. Son imágenes auténticas, sin ningún tipo de fingimiento, en la que los sujetos ignoran que están siendo fotografiados y no posan para el fotógrafo. Esto es importante ya que el efecto Hawthorne indica que las personas cambian su forma de actuar y su expresión corporal cuando se sienten observados, por lo que si queremos que su expresión sea totalmente natural y refleje el verdadero fluir de la vida, la foto debería tomarse de forma disimulada. La pequeña y manejable Leica, junto a su habilidad para mimetizarse con el ambiente, permitió a Bresson capturas increíbles de situaciones reales. No obstante, las cosas han cambiado mucho con la proliferación de cámaras y fotógrafos callejeros que ha traído consigo la fotografía digital, y cada vez resulta más complicado realizar este tipo de tomas sin entrar en conflicto con consideraciones de tipo ético y legal. A veces no queda otra que declararse insumiso de las leyes que regulan la toma y difusión de imágenes.
Por otra parte, supone también un compromiso de no alterar la toma inicial con un procesado que la desvirtúe, añadiendo o quitando elementos de la captura original, alterando los colores de forma poco natural, o modificando de forma acusada el contraste o el enfoque. No obstante, la fotografía digital actual es mucho más versátil, y estaríamos dispuestos aceptar como verdaderos reflejos de la realidad un mayor rango de modificaciones en el raw original.
8. Un imagen significativa que emocione. Este es un aspecto difícil de conseguir mediante la composición, el juego entre figura y fondo, y el contenido profundo de la imagen. Una foto ideal de un momento decisivo debería provocar lo que Roland Barthes denominó "punctum", una intensa emoción que atrapa y sacude al observador. Observando muchas de las fotos de Cartier- Bresson sentimos esa punzada sin que seamos conscientes de qué detalle de la imagen es el que nos conmueve, y es que con frecuencia se trata de asociaciones inconscientes creadas por la foto con una importante resonancia afectiva en nuestro mundo íntimo. Puede ser el recuerdo de alguna situación vivida en el pasado, un gesto que nos recuerda a alguna persona significativa, una atmósfera que nos retrotrae a nuestra infancia, etc.
sábado, 16 de julio de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
Apuntes psicológicos para jurados fotográficos
No resulta fácil la labor del jurado en un concurso fotográfico. Y no lo digo porque en ocasiones algunos condicionantes más o menos vergonzantes pueden afectar a la decisión del jurado, sino porque se trata de una tarea muy compleja en la que sortear todos los sesgos que limitan la subjetividad de sus decisiones es más difícil que remar en un bidet.
No obstante, se trata de una tarea de valoración estética y toma de decisiones que puede beneficiarse de algunos de los hallazgos que la investigación psicológica ha realizado durante las últimas décadas. Ahí van algunas sugerencias:
- Evita los juicios globales e intuitivos. Como resulta un asunto en el que casi nunca podrá hablarse de objetividad, tendremos la tentación de dejarnos llevar por la intuición basándonos en una primera, o segunda, impresión poco razonada. Este es un gran error, ya que aunque la intuición pueda ser recomendable en algunas tareas y por parte de personas muy expertas, probablemente valorar la calidad de una obra fotográfica no sea el mejor escenario para que la intuición desarrolle su mejor juego. Los trabajos del psicólogo y Premio Nobel de economía, Daniel Kahneman, revelaron los muchos sesgos en que este tipo de pensamiento rápido suele caer y la desviación de las soluciones que nos proporciona. Uno de ellos es el efecto de halo, que nos puede llevar a atribuir características positivas a una persona, o a una obra, a partir de datos parciales. Es decir, si algo nos gusta de una fotografía, por ejemplo el procesado, tenderemos a valorar también positivamente otros aspectos de la misma.
- Deja un poco al lado tus emociones. Aunque la apreciación estética puede guiarse tanto de aspectos emocionales como racionales, cuando formas parte de un jurado debes tirar de herramientas cognitivas más que de las emocionales. En la línea de la propuesta de Kant acerca del distanciamiento emocional como requisito para la apreciación estética, los estudios del profesor Leder (1) en la Universidad de Viena indican claramente que a diferencia de los novatos, los expertos en arte tienen una respuesta emocional atenuada cuando juzgan un trabajo artístico o fotográfico. Aparcando la emoción a un lado asumen el protagonismo herramientas intelectuales que permiten una valoración más objetiva: ubicando la obra en una corriente, comparándola con otras, determinando el estilo, analizando el contenido, etc. Déjate de rollos como “la foto me pellizca”, “la foto me llega”, que con frecuencia solo esconde una falta de argumentos, y trata de reflexionar un poco para justificar tu decisión. Las decisiones poco justificadas siempre me han parecido sospechosas.
- Es recomendable que el jurado decida a priori una serie de elementos o aspectos a valorar en los trabajos. No hace falta incluir una lista interminable, y cinco o seis dimensiones serán suficientes (originalidad, técnica, contenido, procesado, creatividad, etc.). Una vez decididas las dimensiones, es importante valorar cada aspecto en una escala numérica (por ejemplo, de 1 a 5) antes de pasar al siguiente aspecto, para evitar esa contaminación que provoca el efecto halo. Una vez puntuadas todas las dimensiones, puede hacerse una valoración global, pero sólo al final. De esa manera se habrán tenido en cuenta todos los aspectos ya valorados, y coincidirá mucho con el promedio de las estimaciones parciales. Luego bastará con sumar todas las puntuaciones de cada foto para obtener una valoración total, que será el criterio que debería tenerse en cuenta de cara a la selección de las obras premiadas. Como Kahneman demostró con sus experimentos, las predicciones basadas en esta especie de algoritmos matemáticos fueron mucho más precisas que las basadas en intuiciones globales.
Alguien podrá pensar que el arte es demasiado subjetivo, etéreo o espiritual para que estos cálculos matemáticos puedan captar su esencia, pero me atrevo a pensar que hoy por hoy es lo que mejor funciona. Al fin y al cabo, la valoración estética o conceptual es una tarea cognitiva con bastantes puntos en común con otras tomas de decisiones, y afectada por los mismos condicionantes psicológicos.
1.Helmut Leder, Gernot Gerger, David Brieber & Norbert Schwarz , Cognition & Emotion (2014): What makes an art expert? Emotion and evaluation in art appreciation, Cognition & Emotion, DOI:
10.1080/02699931.2013.870132
martes, 5 de julio de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
LA BUENA FOTOGRAFÍA NO SUELE CONTAR LA VERDAD
Foto: Inge Morath
Los psicólogos sabemos que la objetividad no existe en la percepción. La configuración o disposición de los elementos que tenemos delante, junto a todos los filtros perceptivos que nuestro cerebro impone determinan lo que percibimos. Son muy conocidos los experimentos de la Psicología de la Gestalt sobre ilusiones ópticas y estímulos ambiguos que ponen de manifiesto cómo la realidad nos engaña continuamente. Y si tan siquiera podemos hablar de objetividad respecto a lo que ven nuestros ojos, pretender hacerlo cuando se trata de la fotografía se nos antoja como una empresa imposible. Reconozcámoslo, el fotógrafo siempre manipula, con mayor o menor acierto y credibilidad, la realidad que nos presenta en sus fotos. Lo que vemos en las imágenes que captó no es la verdad, es tan solo su verdad. Una manipulación que no tiene lugar exclusivamente durante el procesado de sus fotos, sino desde el mismo momento en que fija los parámetros de su cámara para realizar la toma. O incluso antes, cuando elige cámara y lente.Aunque siempre se alude al encuadre, es decir, a los elementos que el fotógrafo decide incluir en el visor, a los que deja fuera, y a cómo los incluidos se relacionan entre sí, ese no es sino uno más de los muchos grados de libertad de que disponemos para jugar con una escena. Repasemos algunos de ellos.
La elección de una distancia focal determina no sólo la cantidad de realidad que incluimos en ese encuadre, sino la mayor o menor cercanía con que percibimos los elementos del primer plano con respecto a los situados tras él. Ese buitre que parece a punto de devorar el niño en realidad se encuentra unos cien metros atrás, pero la ilusión está creada.
El punto de vista desde el que toma la foto también va a tener una influencia decisiva en lo que percibirán quienes vean nuestras fotos. Si nos agachamos para realizar un contrapicado, un sujeto situado en un primer plano ganará en estatura, poder o prestigio. En cambio, el picado, desde una posición superior hará que el sujeto parezca inferior, insignificante o sumiso. Si optamos por una toma a nivel del sujeto con un ángulo de cámara normal lo veremos como un igual, lo que nos animará a empatizar e identificarnos con él. Incluso Mariano Rajoy podría resultar humano y simpático. Si inclinamos la cámara hacia un lado de manera que el horizonte se vuelque, como en la conocida foto de Inge Morath, en la que Marilyn Monroe y Eli Wallach bailan ante un divertido Clark Gable durante el rodaje de Vidas rebeldes, la sensación de dinamismo se acentuará. Baile, movimiento, risas y una botella de bourbon medio vacía nos transmiten la idea de que no se lo estaban pasando mal. Aunque esa sensación de movimiento se puede aumentar fijando una velocidad de disparo lenta, o trepidando la foto, o mediante el ritmo conseguido por la repetición de elementos, o jugando con la composición, o por una amplia batería de estrategias que el fotógrafo tiene en su mano para conseguir que una imagen fija desprenda dinamismo.
La exposición también desempeña un papel relevante en lo que cuenta una foto. Mediante la subexposición conseguiremos aumentar la saturación de los colores y el contraste tonal, subiendo el tono emocional de la imagen, que nos parecerá mucho más viva y dramática. Incluso servirá para no tener que echar mano al tampón de clonar, ya que podremos hacer que desaparezcan en las sombras algunos elementos indeseables. Si no fue suficiente bastará con unos ligeros ajustes globales posteriores con Lightroom o Photoshop. Así nadie podrá acusarnos de clonado o manipulación, aunque la imagen final conlleve la misma alteración de la realidad.
Las líneas también están a nuestro servicio de cara a potenciar una idea: las líneas horizontales transmiten equilibrio, calma y estabilidad; las verticales fuerza, poder o espiritualidad; las líneas curvas conllevan mucha sensualidad y gracia, y las diagonales tensión y dinamismo. Pero, sobre todo, van a servirnos para dirigir la mirada del observador hacía donde se encuentra el elemento que queremos resaltar.
Por lo tanto, resulta complicado hablar de objetividad en fotografía. Siempre podrás intentarlo con lentes de distancia focal media, encuadres objetivos que no dejen fuera elementos de la escena, e incluso haciendo uso del HDR para lograr el máximo parecido a lo que ven nuestros ojos. Podrás intentar no poner nada de ti en tus fotos, tratando de que sean lo más asépticas posibles, sin ninguna contaminación del fotógrafo. No sé si lo conseguirás, pero creo que sí lograrás imágenes frías y sosas. En cambio, podrás optar por poner todos los recursos técnicos que te ofrece la fotografía al servicio de lo que quieres transmitir. Seguro que no habrá objetividad en tus fotos, pero es muy probable que haya una subjetividad muy hermosa.
viernes, 17 de junio de 2016
viernes, 10 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
FOTOGRAFÍA Y PSICOLOGÍA: DALE LA VUELTA A TUS FOTOS.
Foto : Ben Zank
Es posible que hayas reaccionado con cierta sorpresa cuando alguien te ha comentado que sabía que una foto era tuya antes de conocer tu autoría. Te has sorprendido porque pensabas que tus fotos eran muy diferentes entre sí pues no tienes un estilo muy definido. Incluso podrías coincidir en parte con Susan Sontag, cuando afirma que el estilo no existe en fotografía. Al menos en lo que a ti se refiere. Este es un sentimiento muy generalizado, ya que con frecuencia nos cuesta trabajo reconocernos en nuestras fotografías. hasta el punto de que podemos no ser conscientes de lo mucho que nos repetimos. Damos con un tipo de imágenes que consiguen cierta aceptación en las redes sociales y lo machacamos hasta que el filón no da más de sí. Y es que queremos desarrollar un estilo propio que nos otorgue una identidad en el mundo de la fotografía.
Pero esa búsqueda y afirmación de un estilo es una arma de doble filo, y comenzamos a cavar la tumba de nuestra creatividad cuando damos con él. Poco a poco vamos adquiriendo ciertos hábitos, en las imágenes que buscamos, en los puntos de vista, en las focales, en las luces o en los procesados. Y cuando en un acto de rebeldía rompemos con esas rutinas, y exponemos nuestras fotos a los demás sin conseguir los mismos likes que antes, esa desaprobación nos hace volver al redil de "nuestro estilo". Un "estilo" que no hace sino limitarnos como fotógrafos. Y probablemente también como personas.
Mi propuesta es sencilla, trata de hacer algo distinto. Pierde el miedo a fracasar y arriésgate.
Lo primero que tendrás que hacer es tomar conciencia del tipo de fotos que haces. Y es que si algunas veces son el fruto de una búsqueda deliberada, en muchas ocasiones hemos desarrollado unas rutinas fotográficas sin que seamos muy conscientes de ellas. Puedes mirar tus fotos prestando atención a los motivos, a las distancias focales, a la saturación, a los encuadres o a los procesados que sueles utilizar . También puede serte de mucha ayuda que preguntes a algún amigo aficionado. Ya he comentado antes que los demás suelen tener más claro que nosotros mismos la continuidad en nuestro estilo.
El paso siguiente es el de salir de esa zona de confort en la que tan bien te mueves, y experimentar con algo diferente. Incluso haciendo todo lo contrario a lo que suele ser tu hacer fotográfico: Suéltate la melena y atrévete hasta con esas fotografías que no te atraen demasiado.
Tal vez te estés preguntando qué sentido tiene todo esto ¿Acaso se trata tan solo de mejorar tu técnica ampliando tu zona de confort y tu reportorio fotográfico? En parte sí, pero no solo de eso. Como he comentado en más de una ocasión, nuestras fotografías dicen mucho de nosotros mismos, de nuestro carácter o personalidad. Y situarnos en el polo opuesto puede servir para que seamos más conscientes de las fotos que hacemos, y de por qué las hacemos. La fotografía puede ser un camino de autoconocimiento que nos acerque a nuestro yo más profundo. Tal vez empecemos a comprender qué nos lleva a desenfocar, saturar o contrastar las fotos. O a acudir con tanta frecuencia a esos contrapicados extremos. Situándonos en el polo opuesto estaremos aludiendo a nuestra dualidad y alcanzando un mejor equilibrio personal tras la zozobra inicial. No en vano la dualidad y el balance entre fuerzas opuestas son el motor del crecimiento para algunas filosofías orientales, como el taoísmo, y para muchas teorías psicológicas. Carl Jung se refirió a la integración de los opuestos en el desarrollo personal. La integración dialéctica del pensamiento intuitivo y el racional es para la psicología postpiagetiana lo que da paso al pensamiento postformal, última etapa del desarrollo intelectual. Y para el Tao los principios de la realidad son el luminoso Yang y el sombrío Ying. Por lo tanto, atrévete, dale la vuelta a tus fotos y ya veremos qué pasa. Es posible que escapes de ese enredo que te tiene seco y atrapado.
miércoles, 1 de junio de 2016
PRIMER PREMIO PHOTOLUZ
El pasado fin de semana tuve la ocasión de disfrutar como jurado de las fotografías finalistas al premio Photoluz que se falló en Puerto Real. Aunque pueda sonar a tópico, la elección no resultó fácil por la calidad de las colecciones finalistas, lo que no impidió que los tres miembros del jurado coincidiéramos en otorgar el primer premio a la colección presentada por Antonio Alcazar Ojeda . Se trata de tres fotografías nocturnas que se ajustan muy bien al tipo de fotografía que más me gusta. Unas imágenes en las que la noche sirve como excusa para que la oscuridad y la indefinición de los personajes, apenas iluminados por esa luz artificial que nos muestra sin dejarnos ver el todo, otorguen a la serie una enorme carga poética. No en vano los poetas místicos utilizaron la noche como una metáfora de la oscuridad de la que brota la fe. Como también la noche es el contexto de muchas de las imágenes más líricas de fotógrafos como Sudek o Brassai.
Son personajes que, al igual que en algunas fotografías de Trent Parke, surgen de la oscuridad para que la luz nos los revele con cierta ambigüedad como protagonistas de una historia que puede ser una metáfora de la vida. Una metáfora visual que se refuerza con esa balaustrada que marca un ritmo que tiene continuidad a lo largo de las tres imágenes y que parece marcar el curso de la vida. Y es que si la fotografía, como proceso técnico, es un juego de luces y sombras, también la vida lo es, con sus incertidumbres y sus certezas. Se trata de una serie muy bien resuelta técnicamente, y que funciona muy bien como conjunto, porque las imágenes se refuerzan entre sí, ahondando en una idea que si en cada una de ellas apenas está sugerida en el conjunto se nos revela con una poderosa carga emotiva que nos punza el corazón. Una colección de imágenes que se equilibran muy bien a nivel compositivo, logrando un interesante equilibrio dinámico. Así, las dos fotografías de los extremos que incluyen movimiento (los niños a la izquierda y el columpio a la derecha), contrastan con la imagen central, mucho más estática. Un contraste que se suma al contraste de luces y sombras y que aumenta el interés de las fotos. Podríamos pensar que se trata de las dos alas y el cuerpo de un ave que surca la noche, y que hacen que nuestra imaginación vuele tras ella.
Hay fotografías que son bonitas por su impacto visual, por su composición o sus colores, pero que no nos cuentan nada. Lo que no impide que puedan tener mucho valor. Otras fotografías resultan demasiado legibles, y nos relatan su historia a voces. Las fotografías de Antonio se sitúan en un punto intermedio pues tienen una narrativa muy sutil, y nos susurran al oído una historia que, al menos a mí, me hace soñar.
domingo, 22 de mayo de 2016
Sobre la influencia del color en emociones y conductas.
Que el color de las cosas que nos rodean influye en nuestras
emociones y estados de ánimo parece una obviedad que pocos se atreverían a
poner en cuestión. Sin embargo, a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre este
asunto a lo largo de la historia pocas cosas han quedado claras. Y es que si
bien se ha acumulado una abundante literatura científica acerca del color, la
mayoría de estos estudios se han centrado en aspectos físicos o fisiológicos.
Solo durante la última década han aparecido estudios de cierto rigor empírico
sobre los efectos de la percepción del color sobre el funcionamiento humano. Por
lo tanto, mucho de lo que se ha escrito al respecto tiene una dudosa
credibilidad por basarse en intuiciones o reflexiones poco sustentadas en la
evidencia resultante de la investigación. Uno de los primeros escritos sobre la
influencia del color en la experiencia emocional fue "Teoría de los
colores" de Johann Wolfgang von Goethe, en el que el poeta y erudito
alemán, de forma demasiado simplista, categorizaba los colores en mayores (amarillo,
naranja, rojo) y menores (azul, verde,
violeta). Mientras que los primeros inducían sentimientos positivos en el
observador, los segundos generaban sentimientos negativos, como ansiedad,
inquietud o frialdad. No puede decirse que el literato germano anduviera muy
acertado en este punto.
A día de hoy sabemos algo más sobre la materia, y las
conclusiones de una amplia revisión publicada en Annual Review of Psychology
contribuyen a mejorar nuestros conocimientos sobre cómo el color influyen en
nuestros afectos, cogniciones y conductas. Quizá sea el rojo el color que ha
recibido una mayor atención por parte de los estudiosos. El hecho de que sea el color de la sangre, y
por ello de la vida, o que las variaciones en el flujo de la sangre en rostro y
cuerpo contengan mucha información, desde la palidez del miedo, pasando por el
rubor de la vergüenza o la excitación sexual hasta el enrojecimiento de la ira
o agresividad, podrían justificar esta atracción que el rojo ejerce sobre
nuestra atención. No obstante, lo que indican los estudios es que el
significado del color depende del contexto en que lo vemos. Por ejemplo, el
rojo puede conllevar un significado negativo o amenazante cuando se observa en
un rival o contrincante generando una respuesta evitativa, o un significado positivo y apetitivo que nos
impulse a acercarnos, si lo vemos en una pareja potencial. El objeto en el que
vemos el color también modera su significado: una mujer con una camiseta roja
puede parecernos sexy y atractiva, pero si es una mujer de negocios la que va
vestida enteramente de rojo, puede parecernos pasada de moda y hortera. Y si es
el defensa central del equipo rival el que lleva la camiseta roja nos puede
llegar a intimidar. No obstante, en términos generales, tanto el rojo como el
amarillo suelen usarse como indicadores de peligro en señales, luces de freno,
etc. Requerirían de un contexto claramente
apetitivo (sexo o flirteo) para impulsar una asociación positiva.
También el azul y el verde han generado mucho interés entre
los investigadores ya que ambos tienen vínculos positivos con elementos de la naturaleza como el cielo,
el agua o la vegetación, de ahí su asociación con sentimiento positivos, como
la paz, la calma o la franqueza. Se trata de colores que la investigación ha
mostrado que facilitan el desempeño en la realización de diferentes tareas
cognitivas, y que inducen relajación y concentración.
Como conclusión se puede decir que aún queda muchos por
estudiar, no obstante, y en lo que a la fotografía se refiere se puede afirmar
que si a la fotografía en blanco y negro se le atribuye con frecuencia una
mayor capacidad para punzar nuestro mundo emocional, esa es una idea que
tendremos que empezar a descartar. Y es que esa concepción se deriva del hecho
de que las primeras imágenes que contemplamos en fotografía, cine y televisión quienes
tenemos en torno o más de cincuenta años fueron monocromas. Imágenes que dejaron un poso emotivo en nuestra retina
y nuestro cerebro que vibra con frecuencia cuando nos enfrentamos a fotografías
que reavivan esa memoria visual. Sin embargo, nuestro cerebro ha sido diseñado
para responder a los colores con distintos estados emocionales que generan
conductas de acercamiento o evitación, y es que, como dice la canción
"todo es de color".
sábado, 21 de mayo de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
martes, 10 de mayo de 2016
sábado, 7 de mayo de 2016
viernes, 6 de mayo de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)